Hasta que edad se puede corregir el estrabismo

El estrabismo es una condición ocular que afecta la alineación de los ojos, provocando que uno de ellos se desplace hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Esta afección puede presentarse en la infancia, pero también puede persistir o desarrollarse en la edad adulta. Una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes y sus familiares es: “¿Hasta qué edad se puede corregir el estrabismo?”.

Soy la Dra. Martha Ramírez, especialista en estrabismo en Toluca, y en este artículo te explicaré hasta qué edad es posible corregir el estrabismo, los tratamientos disponibles según la etapa de la vida y la importancia de un diagnóstico temprano.

¿Se puede corregir el estrabismo en cualquier edad?

La respuesta corta es sí, pero el tratamiento y los resultados dependerán de la edad en que se realice la corrección. Cuanto antes se detecte y trate el estrabismo, mejores serán las posibilidades de obtener una visión binocular adecuada y evitar problemas como la ambliopía (“ojo perezoso”).

Corrección del Estrabismo en Niños

El estrabismo infantil debe tratarse lo más pronto posible, ya que durante los primeros años de vida el sistema visual se encuentra en pleno desarrollo. Si no se corrige a tiempo, el cerebro puede ignorar la imagen del ojo desviado, causando ambliopía y pérdida de la visión en profundidad.

¿Cuál es la mejor edad para corregirlo?

  • Recién nacidos y lactantes: En algunos casos, los bebés presentan estrabismo intermitente durante los primeros seis meses de vida, lo cual puede ser normal. Sin embargo, si la desviación persiste después de los seis meses, es fundamental una evaluación oftalmológica.

  • Antes de los 4 años: El tratamiento en esta etapa ofrece los mejores resultados, ya que el cerebro aún está desarrollando su capacidad de fusión y percepción binocular.

  • Entre los 4 y 8 años: Aún es posible corregir el estrabismo y mejorar la visión binocular, aunque el tratamiento puede requerir más esfuerzo.

  • De los 8 a 12 años: Se puede corregir la alineación ocular, pero la recuperación de la visión binocular será más limitada.

Tratamientos para niños

  1. Lentes correctivos: En casos donde el estrabismo esté asociado a errores refractivos como la hipermetropía, el uso de lentes puede corregir la desviación ocular sin necesidad de cirugía.

  2. Terapia visual y ejercicios oculares: Ayudan a mejorar la coordinación entre ambos ojos y fortalecer los músculos oculares.

  3. Uso de parches oculares: Se emplea para tratar la ambliopía en niños con estrabismo, obligando al cerebro a utilizar el ojo más débil y mejorar su función.

  4. Cirugía de estrabismo: En casos más severos, se requiere un procedimiento quirúrgico para ajustar los músculos oculares y alinear los ojos.

Corrección del Estrabismo en Adolescentes

A partir de la adolescencia, el tratamiento del estrabismo se centra más en la corrección estética y funcional, ya que la visión binocular ya está desarrollada. Si bien la terapia visual y los lentes pueden ser efectivos en algunos casos, en estrabismos persistentes o severos, la cirugía sigue siendo la opción principal.

La corrección del estrabismo en esta etapa también puede tener un impacto positivo en la autoestima del paciente, ya que una desviación ocular visible puede generar inseguridad social.

Corrección del Estrabismo en Adultos

Muchas personas creen que el estrabismo solo puede corregirse en la infancia, pero esto no es cierto. Aunque el tratamiento en adultos no siempre recuperará la visión binocular, sí puede mejorar la alineación ocular y reducir los síntomas asociados, como la fatiga visual y la diplopía (visión doble).

Opciones de tratamiento en adultos

  1. Terapia visual: En algunos casos, los ejercicios oculares pueden ayudar a mejorar la coordinación muscular.

  2. Lentes prismáticos: Se utilizan para corregir la visión doble en pacientes con estrabismo leve.

  3. Cirugía de estrabismo: Es la solución definitiva para corregir la alineación ocular y mejorar la apariencia estética.

  4. Toxina botulínica (Botox): En ciertos tipos de estrabismo, se puede inyectar para debilitar temporalmente un músculo ocular y mejorar la alineación.

Beneficios de la Cirugía de Estrabismo en Adultos

  • Mejora la alineación ocular.

  • Reduce la visión doble.

  • Aumenta la comodidad visual y disminuye la fatiga ocular.

  • Mejora la autoestima y la calidad de vida.

Conclusión

El estrabismo es una condición que puede corregirse a cualquier edad, pero cuanto antes se trate, mejores serán los resultados funcionales y estéticos. En niños, el tratamiento oportuno puede prevenir problemas visuales como la ambliopía. En adultos, la cirugía puede mejorar la alineación ocular y reducir síntomas como la visión doble y la fatiga visual.

Si tienes estrabismo o conoces a alguien que lo padece, agenda una consulta para evaluar las mejores opciones de tratamiento. Como especialista en estrabismo en Toluca, mi compromiso es ayudarte a mejorar tu visión y calidad de vida.

Otros Posts

¿Buscas Oftalmólogo En Toluca? Encontraste a la mejor 

Tu visión no tiene precio, cuida tus ojos. Solicita una cita hoy mismo, la Dra. Martha Ramírez y su equipo se encargarán de proteger y restaurar tu vista.