estrabismo Archives - Dra. Martha Ramírez https://dramartharamirez.com/category/estrabismo/ Oftalmólogo En Toluca Fri, 24 Mar 2023 14:50:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://dramartharamirez.com/wp-content/uploads/2020/03/cropped-Logo-2.png estrabismo Archives - Dra. Martha Ramírez https://dramartharamirez.com/category/estrabismo/ 32 32 Prevención del estrabismo e intervención temprana: lo que necesita saber https://dramartharamirez.com/prevencion-del-estrabismo-e-intervencion-temprana-lo-que-necesita-saber/ Fri, 24 Mar 2023 14:50:19 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=1146 El estrabismo, también conocido como estrabismo, es un problema de visión que afecta a alrededor del 4% de los niños en todo el mundo. Ocurre cuando los ojos no se alinean correctamente y miran en diferentes direcciones. Esto puede causar una serie de problemas, que incluyen visión reducida, visión doble e incluso ambliopía (ojo vago).Afortunadamente, […]

The post Prevención del estrabismo e intervención temprana: lo que necesita saber appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

El estrabismo, también conocido como estrabismo, es un problema de visión que afecta a alrededor del 4% de los niños en todo el mundo. Ocurre cuando los ojos no se alinean correctamente y miran en diferentes direcciones. Esto puede causar una serie de problemas, que incluyen visión reducida, visión doble e incluso ambliopía (ojo vago).

Afortunadamente, el tratamiento temprano puede ayudar a los niños con estrabismo a mejorar su visión y prevenir complicaciones a largo plazo. En esta publicación de blog, exploraremos la importancia del tratamiento temprano para niños con estrabismo.

Diagnóstico de estrabismo

El primer paso para tratar el estrabismo es diagnosticar el problema. Esto lo realiza un oftalmólogo. Realizarán un examen ocular completo, que incluye pruebas de agudeza visual, una evaluación de la alineación de los ojos y una verificación de cualquier otro problema de visión. En algunos casos, también pueden usar equipos especializados para medir los movimientos oculares y la visión binocular. Una vez que se confirma el diagnóstico, puede comenzar el tratamiento.

Opciones de tratamiento

Existen varias opciones de tratamiento para niños con estrabismo, según la gravedad y la causa subyacente del problema. Las opciones de tratamiento más comunes incluyen:

Anteojos: si el estrabismo es causado por un error de refracción (como miopía o hipermetropía), es posible que el niño necesite usar anteojos para corregir su visión. Esto puede ayudar a reducir la tensión en los músculos de los ojos y mejorar la alineación de los ojos.

Parches: si el niño tiene ambliopía (ojo perezoso) como resultado del estrabismo, es posible que deba usar un parche en el ojo más fuerte durante una cierta cantidad de tiempo cada día. Esto puede ayudar a fortalecer el ojo más débil y mejorar la visión binocular.

Terapia visual:
Esto implica una serie de ejercicios y actividades diseñadas para mejorar la coordinación de los músculos oculares y las habilidades de procesamiento visual. Puede ser particularmente efectivo para niños con estrabismo de leve a moderado.

Cirugía: en algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para corregir la alineación de los ojos. Esto implica tensar o aflojar los músculos que controlan el movimiento de los ojos. La cirugía suele reservarse para casos de estrabismo severo o persistente que no se puede corregir con otros tratamientos.

Beneficios del tratamiento temprano

El tratamiento temprano del estrabismo puede ofrecer una serie de beneficios para los niños. En primer lugar, puede ayudar a mejorar su visión y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo como la ambliopía. En segundo lugar, puede ayudar a prevenir los problemas sociales y emocionales que pueden surgir por tener una desalineación ocular visible. Finalmente, el tratamiento temprano también puede reducir la necesidad de tratamientos más invasivos (como la cirugía) más adelante.

Cuándo buscar tratamiento

Es importante buscar tratamiento para el estrabismo lo antes posible. Esto se debe a que cuanto antes se diagnostique y trate el problema, mayores serán las posibilidades de un resultado exitoso. Los padres deben buscar signos de estrabismo en su hijo, como girar los ojos, inclinar la cabeza o preferir un ojo sobre el otro. Si notan alguno de estos signos, deben llevar a su hijo a un examen de la vista lo antes posible.

Apoyar a su hijo

Si a su hijo se le diagnostica estrabismo, es importante brindarle apoyo emocional durante todo el proceso de tratamiento. Este puede ser un momento difícil para los niños, especialmente si necesitan usar un parche en el ojo o someterse a una cirugía. Los padres pueden ayudar explicando el proceso de tratamiento de una manera sencilla y tranquilizadora, y ofreciendo mucho ánimo y elogios por los esfuerzos de su hijo.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Prevención del estrabismo e intervención temprana: lo que necesita saber appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
El impacto emocional del estrabismo: comprensión de los efectos sociales y psicológicos del estrabismo https://dramartharamirez.com/el-impacto-emocional-del-estrabismo-comprension-de-los-efectos-sociales-y-psicologicos-del-estrabismo/ Fri, 24 Mar 2023 14:14:37 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=1147 El estrabismo es una condición que afecta la alineación de los ojos. Ocurre cuando un ojo gira hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo, mientras que el otro ojo permanece derecho. Esta desalineación puede causar una variedad de problemas de visión, que incluyen visión doble, visión borrosa y problemas de percepción de profundidad. […]

The post El impacto emocional del estrabismo: comprensión de los efectos sociales y psicológicos del estrabismo appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

El estrabismo es una condición que afecta la alineación de los ojos. Ocurre cuando un ojo gira hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo, mientras que el otro ojo permanece derecho. Esta desalineación puede causar una variedad de problemas de visión, que incluyen visión doble, visión borrosa y problemas de percepción de profundidad. Entrecerrar los ojos también puede tener un impacto emocional significativo en las personas, especialmente en los niños.

cómo afecta las relaciones y las interacciones sociales

Los niños con estrabismo pueden sentirse cohibidos o avergonzados por su apariencia. Pueden evitar situaciones sociales o actividades que llamen la atención sobre sus ojos, como los deportes o las artes escénicas. Esto puede conducir a sentimientos de aislamiento, soledad e incluso depresión. Además, los niños con estrabismo pueden ser objeto de burlas o acoso por parte de sus compañeros, lo que puede exacerbar aún más su angustia emocional.

Cómo afecta la salud mental y el bienestar

Además de los desafíos sociales, el estrabismo también puede afectar la salud mental y el bienestar. Los niños con estrabismo pueden experimentar ansiedad, depresión y baja autoestima. Pueden sentir que no encajan o que son diferentes a sus compañeros. Estos sentimientos pueden afectar su calidad de vida en general, incluido su rendimiento académico, sus relaciones y sus perspectivas de futuro.

consejos para desarrollar confianza y resiliencia

Afortunadamente, hay formas de abordar el impacto emocional del estrabismo. Un paso importante es buscar tratamiento temprano. Con una intervención temprana, muchos casos de estrabismo se pueden tratar con éxito, lo que puede mejorar la función visual y aumentar la autoestima. Además, los niños con estrabismo pueden beneficiarse al hablar con un consejero o terapeuta que pueda ayudarlos a desarrollar habilidades de afrontamiento y aumentar la confianza. También pueden beneficiarse al conectarse con otras personas que tienen experiencias similares, ya sea a través de grupos de apoyo o comunidades en línea.

 cómo pueden ayudar los padres y los cuidadores

Los padres también pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a su hijo con estrabismo. Pueden ayudar a su hijo a sentirse cómodo y aceptado al hablar sobre la condición abierta y positivamente. También pueden trabajar con el equipo de atención médica de su hijo para garantizar que reciba el tratamiento y el apoyo necesarios. Además, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar resiliencia y confianza en sí mismos alentándolos a perseguir sus intereses, desarrollar sus talentos y construir relaciones significativas con los demás.

Conclusión

En conclusión, el estrabismo puede tener un impacto emocional significativo en las personas, especialmente en los niños. Puede afectar las relaciones sociales, la salud mental y el rendimiento académico. Sin embargo, con una intervención temprana, apoyo psicológico y social, y un entorno positivo y de aceptación, las personas con estrabismo pueden desarrollar habilidades de afrontamiento, generar confianza y prosperar. Los padres y cuidadores pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a sus hijos con estrabismo, ayudándolos a desarrollar resiliencia y autoestima, y asegurándose de que reciban el tratamiento y el apoyo necesarios.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post El impacto emocional del estrabismo: comprensión de los efectos sociales y psicológicos del estrabismo appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Cirugía De Estrabismo https://dramartharamirez.com/cirugia-de-estrabismo/ Sat, 15 Jan 2022 14:32:07 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=963 La cirugía de estrabismo, cirugía del músculo ocular, se realiza en niños y adultos para tratar los ojos desalineados cuando el tratamiento no quirúrgico es ineficaz, como parches (oclusión), prismas, inyección de toxina botulínica, oclusión monocular o nebulización y, en algunos casos, ejercicios oculares.  El estrabismo, o desalineación de los ojos, se caracteriza por ojos […]

The post Cirugía De Estrabismo appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

La cirugía de estrabismo, cirugía del músculo ocular, se realiza en niños y adultos para tratar los ojos desalineados cuando el tratamiento no quirúrgico es ineficaz, como parches (oclusión), prismas, inyección de toxina botulínica, oclusión monocular o nebulización y, en algunos casos, ejercicios oculares.

El estrabismo, o desalineación de los ojos, se caracteriza por ojos que no se mueven juntos normalmente, lo que es causado por un desequilibrio de los músculos intraoculares. Cuando los ojos funcionan correctamente, los músculos unidos al ojo trabajan juntos para mover los ojos en la misma dirección al mismo tiempo. El estrabismo hace que los músculos funcionen incorrectamente, lo que hace que las personas no puedan controlar el movimiento de los ojos, especialmente durante los momentos de descanso. Los especialistas en oftalmología pediátrica a menudo tratan el estrabismo, ya que se observan con mayor frecuencia en bebés y niños pequeños, aunque los niños mayores y los adultos también pueden desarrollarlo.

Cirugía de estrabismo para ojos desalineados, ojos vagos u ojos cruzados.

El estrabismo se conoce más comúnmente como ojos desalineados, ojos vagos u ojos cruzados, es una condición en la que uno o ambos ojos se desvían hacia adentro (esotropía), hacia afuera (exotropía), un ojo verticalmente hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía), o los ojos están desalineados torsionalmente, es decir, rotados hacia adentro o hacia afuera (ciclotropía). El estrabismo puede ser constante o solo puede ocurrir cuando un niño está cansado o está mirando algo de cerca. Esta desalineación, hacia adentro o hacia afuera de los ojos, se puede tratar con terapia correctiva de la visión o cirugía del músculo ocular (tratamiento del ojo vago).

Los niños con estrabismo generalmente se diagnostican entre las edades de uno y cuatro años, ya que padecen la afección desde su nacimiento. Ocasionalmente, pero en casos raros, un niño mayor de seis años puede desarrollar estrabismo, en cuyo caso, es necesario un examen médico inmediato para descartar cualquier factor subyacente o más grave.

Es posible que algunos niños no se quejen de problemas oculares y que no se den cuenta del problema, mientras que otros pueden sufrir de visión doble o dificultad con la visión en general.

Cirugía del músculo ocular del estrabismo

Los músculos oculares se adhieren a la pared del ojo, llamada esclerótica, y están cubiertos por una fina capa de tejido conocida como conjuntiva. Durante la cirugía de estrabismo, el cirujano colocará un espéculo de párpado en su lugar para mantener los párpados abiertos y luego hará una pequeña incisión en la conjuntiva para acceder al músculo del ojo. Luego, el cirujano utilizará un gancho pequeño y delicado para aislar el músculo antes de realizar el reajuste.

Hay dos métodos que un cirujano puede usar durante la cirugía de estrabismo, ya sea una recesión o una resección.

La recesión del músculo ocular es cuando el cirujano altera el sitio de unión del músculo, cortando el músculo de la superficie del ojo y volviendo a unirlo más atrás en el globo ocular, lejos de la parte frontal del ojo.
La resección del músculo ocular es donde se corta el músculo de su sitio de unión; se extrae una pequeña porción del músculo y luego el músculo acortado se vuelve a unir a su ubicación original.
En la mayoría de las cirugías de estrabismo (tratamiento del ojo vago), cuando el músculo se vuelve a unir a la pared del ojo, se usa un nudo permanente, que no es una sutura ajustable. También se puede realizar una técnica de sutura ajustable que utiliza un nudo de lazo o un nudo corredizo, que es temporal (y, por lo tanto, ajustable) en una posición de fácil acceso. Después de la cirugía, se pueden completar los procedimientos para ajustar la posición y, por lo general, se realizan bajo anestesia local con el paciente despierto. Este procedimiento, por lo tanto, solo se puede realizar en pacientes que cooperan, por lo que los niños más pequeños pueden no ser elegibles.

Postoperatorio de cirugía de estrabismo

Después de la cirugía de estrabismo, los ojos de un paciente generalmente aparecerán rojos en el blanco del ojo. El regreso a la coloración normal puede tardar semanas o meses. Durante unos días después del procedimiento, es probable que los ojos del paciente se sientan irritados y doloridos, pero esto debería desaparecer por sí solo.

Si se usa una sutura ajustable, su médico puede proporcionarle un parche para usar o recetarle gotas o pomadas antibióticas para los ojos después de la cirugía.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Cirugía De Estrabismo appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Cirugía De Estrabismo En Niños https://dramartharamirez.com/cirugia-de-estrabismo-en-ninos/ Sat, 15 Jan 2022 14:32:00 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=964 El estrabismo es la desalineación de los ojos y ocurre en niños y adultos. Si los ojos están desalineados, uno u otro ojo no se utiliza en un momento dado, lo que perjudica la atención visual, la percepción de profundidad y la motricidad. La desalineación de los ojos también puede causar una molesta visión doble.Cirugía […]

The post Cirugía De Estrabismo En Niños appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

El estrabismo es la desalineación de los ojos y ocurre en niños y adultos. Si los ojos están desalineados, uno u otro ojo no se utiliza en un momento dado, lo que perjudica la atención visual, la percepción de profundidad y la motricidad. La desalineación de los ojos también puede causar una molesta visión doble.

Cirugía de estrabismo

Antes de recomendar la cirugía, su oftalmólogo, deberá considerar cuidadosamente la corrección a través de la terapia con parches, anteojos o prismas. Las gotas para los ojos se usan ocasionalmente antes o después de la cirugía, pero nunca pueden corregir la alineación de los ojos a largo plazo.

La cirugía de estrabismo se puede realizar en niños a partir de los cuatro meses de edad y también es una opción importante para niños mayores y adultos. Es mejor realizar la cirugía lo antes posible, porque los circuitos cerebrales para la visión binocular (utilizando los dos ojos juntos) se adaptan mejor a una edad temprana. Sin embargo, la cirugía de estrabismo aún se puede realizar en niños mayores y adultos, ya que estos circuitos cerebrales continúan teniendo cierta adaptabilidad.

Pueden ocurrir correcciones insuficientes y correcciones excesivas, porque no todos los músculos oculares y los circuitos cerebrales responden de la misma manera a la misma cantidad de cirugía. Aproximadamente del 70 al 85 % de los pacientes (según el tipo de estrabismo) tienen una alineación ocular estable a largo plazo después de una cirugía. Del 20 al 40 % de los pacientes que no tienen la alineación adecuada después de la primera cirugía pueden necesitar una nueva operación unos meses o unos años después de la primera cirugía para garantizar que los resultados de la primera cirugía se hayan estabilizado. Casi siempre es posible realizar una nueva operación si es necesario.

La cirugía de estrabismo se realiza como un procedimiento ambulatorio, lo que permite que los pacientes lleguen tan solo una hora antes del procedimiento programado y regresen a casa unas horas después de su finalización. Las complicaciones graves son raras; la cirugía de estrabismo se considera uno de los procedimientos oculares más seguros.

Que esperar

Antes de la cirugía

La noche anterior a la cirugía, no coma ni beba leche después de la medianoche. Los medicamentos se pueden tomar con agua. Solo se puede tomar jugo de manzana y agua hasta tres horas antes de la hora de ingreso.

Durante la cirugía

El médico anestesista puede ordenar un sedante oral preoperatorio. Un niño pequeño se pondrá a dormir en cuestión de segundos respirando gas de una máscara que se coloca cerca de su cara. Una línea intravenosa (IV) y un tubo de respiración (tubo endotraqueal) se colocan solo después de que el paciente esté dormido, y el tubo de respiración se retira antes de que esté completamente despierto. A los niños de 13 años o más que no estén excesivamente asustados se les puede administrar una vía intravenosa de sedantes de antemano. Según las necesidades especiales o la condición médica de un paciente, el anestesiólogo puede modificar ligeramente la rutina.

Una vez que el paciente está completamente dormido, varios músculos oculares (generalmente en ambos ojos) se reposicionan mediante microcirugía. Usando instrumentos especiales, giramos el ojo para que podamos hacer la incisión en la cubierta delgada que cubre el blanco del ojo, sin sacar el ojo de la cabeza. No podemos usar láseres en los músculos de los ojos porque destruirían el tejido muscular. En su lugar, usaremos puntos diminutos para reposicionar los músculos en función de las medidas obtenidas durante las visitas al consultorio y con su hijo dormido. No es necesario quitar puntos de sutura; cuando el músculo esté curado, los puntos sintéticos se absorberán solos.

La cirugía de estrabismo generalmente se completa en una hora, aunque esto puede variar de 30 minutos a 90 minutos según la complejidad del caso. 

Durante la recuperación

El paciente será trasladado del Quirófano a la Unidad de Recuperación Postanestésica, para que despierte con mayor plenitud mientras es monitoreado por el personal de enfermería. Después de 15 a 30 minutos, se animará a usted o a su hijo a beber jugo o comer una paleta helada mientras retiramos la vía intravenosa, y la familia puede reunirse con el pacientes desde la sala de espera.

No se suelen aplicar vendajes para los ojos. Puede haber una leve sensibilidad a la luz, dolor en los ojos o una sensación de picazón. Es posible que vea unas gotas de lágrimas manchadas de sangre saliendo de los ojos. Estos se pueden limpiar con una toallita o un pañuelo. Desaconsejamos cualquier frotamiento de los ojos.

Puede haber molestias leves a causa de la cirugía, y las náuseas leves son comunes. Las enfermeras tratarán cualquier molestia con la medicación adecuada. Damos de alta a la mayoría de los pacientes dentro de las dos o tres horas posteriores a la cirugía.

En casa

Cuando le den de alta, la enfermera le proporcionará gotas o pomadas antibióticas para ayudar a curar y prevenir infecciones en la primera semana después de la cirugía.

Una vez en casa, usted o su hijo pueden reanudar todas sus actividades normales. Los niños más pequeños suelen jugar unas horas después de la cirugía, aunque algunos niños pueden estar cansados, malhumorados o con náuseas durante uno o dos días. Bañarse, ducharse y lavarse el cabello no interferirá con la curación, pero evite sumergir los ojos en un baño o piscina durante siete a 10 días después de la cirugía. Su hijo pueden regresar a la guardería o la escuela en uno o dos días después de la cirugía. El enrojecimiento de los ojos suele desaparecer en unas pocas semanas.

Por lo general, no podemos saber si la cirugía "funcionó" hasta semanas o meses después, ya que los circuitos cerebrales se adaptan a la nueva posición de los músculos para que los ojos sigan juntos. Estimaremos el éxito en su visita una semana después de la cirugía y proporcionaremos un juicio más preciso tres o cuatro meses después de eso.

La visión doble temporal es común durante varias semanas después de la cirugía, porque el cerebro no está acostumbrado a la nueva posición del ojo. 

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Cirugía De Estrabismo En Niños appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Ojo Perezoso: Causas, Síntomas y Diagnóstico https://dramartharamirez.com/ojo-perezoso-causas-sintomas-y-diagnostico/ Mon, 13 Sep 2021 12:12:41 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=883 El término médico para el ojo perezoso es "ambliopía". La ambliopía ocurre cuando su cerebro favorece un ojo, a menudo debido a una visión deficiente en el otro ojo. Con el tiempo, su cerebro podría ignorar las señales de su ojo débil o "perezoso". La condición puede resultar en problemas de visión y pérdida de […]

The post Ojo Perezoso: Causas, Síntomas y Diagnóstico appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

El término médico para el ojo perezoso es "ambliopía". La ambliopía ocurre cuando su cerebro favorece un ojo, a menudo debido a una visión deficiente en el otro ojo. Con el tiempo, su cerebro podría ignorar las señales de su ojo débil o "perezoso". La condición puede resultar en problemas de visión y pérdida de percepción de profundidad.

Su ojo afectado no necesariamente se ve diferente, aunque puede "divagar" en diferentes direcciones. La afección generalmente solo afectará a uno de sus ojos, pero en ciertas circunstancias, la visión de ambos ojos puede verse afectada.

La afección generalmente ocurre en niños. Según la Clínica Mayo, es la principal causa de disminución de la visión entre los niños.

Es importante tener en cuenta que un ojo perezoso no es lo mismo que un ojo bizco o girado. Esa condición se llama estrabismo. Sin embargo, el estrabismo puede provocar ambliopía si su ojo bizco se usa mucho menos que el no cruzado.

Si la ambliopía no se trata, puede ocurrir una pérdida temporal o permanente de la visión. Esto puede incluir la pérdida tanto de la percepción de profundidad como de la visión tridimensional.

¿Cuáles son los signos del ojo perezoso?

La ambliopía puede ser difícil de detectar hasta que se agrava. Los primeros signos de advertencia incluyen:

Tendencia a chocar con objetos en un lado
Un ojo que vaga hacia adentro o hacia afuera
Ojos que parecen no trabajar juntos
Mala percepción de la profundidad
Visión doble
Bizco

¿Qué causa el ojo perezoso?

La ambliopía está relacionada con problemas de desarrollo en su cerebro. En este caso, las vías nerviosas de su cerebro que procesan la vista no funcionan correctamente. Esta disfunción ocurre cuando sus ojos no reciben la misma cantidad de uso.

Varias condiciones y factores pueden llevarlo a confiar más en un ojo que en el otro. Éstos incluyen:

Estrabismo constante o giro de un ojo
Genética o antecedentes familiares de ambliopía
Diferentes niveles de visión en cada uno de tus ojos
Daño a uno de sus ojos por trauma
Caída de uno de sus párpados
Deficiencia de vitamina A
Úlcera o cicatriz corneal
Cirugía de ojo

Deterioro de la visión, como miopía, hipermetropía o astigmatismo
Glaucoma, que es una presión alta en el ojo que puede provocar problemas de visión y ceguera.
El ojo que usa menos se vuelve más débil (“perezoso”) con el tiempo.

¿Cómo se diagnostica el ojo perezoso?

La ambliopía generalmente ocurre en un solo ojo. Cuando ocurre por primera vez, los padres y los niños a menudo no notan la afección. Es importante hacerse exámenes de la vista de rutina cuando sea un bebé y un niño, incluso si no muestra síntomas externos de problemas oculares.

La Asociación Americana de Optometría recomienda que los niños se hagan exámenes de la vista cuando tengan 6 meses y 3 años. Después de eso, los niños deben recibir exámenes de rutina cada 2 años, o con mayor frecuencia, desde los 6 hasta los 18 años.

Su oftalmólogo normalmente realizará un examen ocular estándar para evaluar la visión en ambos ojos. Esto implica una serie de pruebas, como:

Identificar letras o formas en un gráfico
Siguiendo una luz con cada ojo y luego con ambos ojos
Hacer que su médico le observe los ojos con un dispositivo de aumento

Entre otras cosas, su médico comprobará la claridad de su visión, la fuerza de los músculos oculares y qué tan bien se enfocan sus ojos.

Buscarán un ojo errante o diferencias en la visión entre sus ojos. Para la mayoría de los diagnósticos de ambliopía, todo lo que se requiere es un examen ocular.

¿Cómo se trata el ojo perezoso?

El tratamiento de las afecciones oculares subyacentes es la forma más eficaz de tratar la ambliopía. En otras palabras, debe ayudar a que su ojo dañado se desarrolle normalmente. Las medidas de tratamiento tempranas son simples y pueden incluir anteojos, lentes de contacto, parches para los ojos, gotas para los ojos o terapia de la vista.

Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será el resultado. Sin embargo, la recuperación aún puede ser posible si su ambliopía se diagnostica y se trata cuando sea mayor.

panorama

Aunque la ambliopía en algunos casos puede resultar en problemas de visión o ceguera, por lo general es muy tratable, especialmente cuando se detecta temprano. Hable con un médico si cree que usted o su hijo pueden tener ambliopía.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Ojo Perezoso: Causas, Síntomas y Diagnóstico appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Estrabismo Divergente https://dramartharamirez.com/estrabismo-divergente/ Thu, 12 Aug 2021 11:25:27 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=851 El estrabismo es una alteración de la visión binocular en la que los ejes del ojo no tienen la misma alineación y por tanto no pueden enfocar la misma imagen al mismo tiempo. Según la dirección de la desviación del ojo, el estrabismo afectado se puede clasificar en estrabismo divergente y estrabismo convergente.El estrabismo divergente […]

The post Estrabismo Divergente appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

El estrabismo es una alteración de la visión binocular en la que los ejes del ojo no tienen la misma alineación y por tanto no pueden enfocar la misma imagen al mismo tiempo. Según la dirección de la desviación del ojo, el estrabismo afectado se puede clasificar en estrabismo divergente y estrabismo convergente.

El estrabismo divergente es un tipo de estrabismo que causa la desviación de un ojo hacia afuera.

El estrabismo convergente es el más común de los tipos de estrabismo y generalmente se manifiesta en los primeros meses de vida del paciente. En cambio, el estrabismo divergente aparece entre los 6 y los 8 años y es más frecuente en mujeres.

¿Qué es el estrabismo divergente?

El estrabismo divergente se caracteriza porque el ojo afectado se desvía hacia afuera. Este tipo de estrabismo es menos frecuente que el estrabismo convergente y puede provocar ojo vago o ambliopía, trastorno de la visión que se produce cuando uno de los ojos no se comunica adecuadamente con el cerebro por falta de desarrollo durante la infancia.

El estrabismo divergente se clasifica de la siguiente manera:

Estrabismo divergente intermitente: casi siempre causado por una convergencia insuficiente. Los movimientos de convergencia son aquellos que permiten que el eje ocular se mueva de un lugar a otro sin problemas de desviación visual. El estrabismo intermitente rara vez se acompaña de ambliopía u ojo vago. Para identificar el estrabismo divergente intermitente es aquel en el que la desviación del ojo va y viene, es decir, es intermitente.
Estrabismo continuo divergente: este tipo de estrabismo se produce porque uno de los dos ojos no puede ver correctamente debido a factores como miopía muy alta, caídas de los niños, astigmatismo alto en los niños, ptosis o párpados caídos.
El estrabismo divergente suele manifestarse a una edad posterior, alrededor de los 8 años, incluso si la tendencia a la desviación visual está presente desde los primeros años de vida.

Esto ocurre porque el ojo logra compensar la desviación gracias al reflejo de acomodación, sin embargo, este reflejo disminuye paulatinamente y es entonces cuando se manifiesta el estrabismo divergente.

Causas del estrabismo divergente

El estrabismo divergente puede ser congénito o adquirido posteriormente debido, casi siempre, a defectos en el funcionamiento de los músculos extrínsecos del ojo, estructuras responsables de la movilidad del globo ocular.

El estrabismo divergente también puede ser producto de un trastorno del sistema nervioso central que compromete el funcionamiento de los nervios que transmiten información visual al cerebro para que forme las imágenes. Esto puede ser causado por un traumatismo o por enfermedades neurológicas o autoinmunes.

Síntomas de estrabismo divergente

El síntoma principal del estrabismo divergente es la desviación de uno o ambos ojos hacia afuera. Cuando esto ocurre, pueden manifestarse los siguientes síntomas:

Visión doble.
Visión borrosa de imágenes a larga distancia.
Cierre un ojo para mejorar la visión.
Frotarse los ojos con insistencia.
Sensibilidad a la luz.
Movimientos oculares descoordinados.

Diferencias entre estrabismo divergente y convergente

La principal diferencia entre el estrabismo convergente y el estrabismo divergente es la dirección en la que se desvía el globo ocular. En el estrabismo divergente, el ojo afectado se desvía hacia afuera, mientras que en el estrabismo la desviación convergente ocurre hacia adentro, hacia donde está el canto nasal.

Otras diferencias entre el estrabismo divergente y convergente son:

El estrabismo divergente se conoce como exotropía y el convergente como endotropía.
El estrabismo convergente es mucho más frecuente y generalmente se manifiesta a una edad temprana. El estrabismo divergente afecta al de y se manifiesta tardíamente.
El estrabismo convergente se asocia con la hipermetropía infantil, mientras que el divergente se relaciona más con un problema de convergencia.

¿Cómo lidiar con el estrabismo divergente?

El tratamiento del estrabismo divergente depende de la edad del paciente y de si se acompaña o no de ambliopía y existe el riesgo de que pierda la visión tridimensional. El tratamiento para el estrabismo divergente puede incluir las siguientes opciones:

Corrección óptica: si el estrabismo divergente se asocia con un defecto refractivo, lo cual es poco común, el paciente debe usar anteojos correctivos para tratar sus problemas de visión y corregir la desviación visual.
Uso de prismas: Especialmente indicado para adultos con diplopía leve y estrabismo divergente. Estos son cristales en forma de cuña que se adhieren o se incorporan a la receta. Los prismas desvían los rayos de luz, desplazando la imagen que provoca la visión doble.
Oclusión ocular: Si el paciente presenta estrabismo divergente y ambliopía, será necesario colocar un parche en el ojo sano para estimular el funcionamiento y la movilidad de los músculos del ojo afectado. Es muy importante recurrir a la oclusión cuando se diagnostica ambliopía, porque cuanto más la dejamos pasar, más difícil es revertir por completo el ojo vago.
Terapia visual: El estrabismo divergente se asocia con un defecto en los movimientos oculares convergentes. La terapia visual ha demostrado ser una de las mejores opciones para tratar el estrabismo sin cirugía cuando la causa está asociada con problemas de convergencia. La terapia consiste en realizar una serie de ejercicios visuales que tienen como objetivo fortalecer la musculatura extrínseca del ojo y favorecer su correcta movilidad.
Cirugía de estrabismo: si ninguno de los tratamientos anteriores ha sido útil para corregir el estrabismo divergente, se puede optar por la cirugía de estrabismo. Esta operación consiste en reforzar o debilitar los músculos extrínsecos que intervienen en la desviación para lograr un paralelismo visual. La cirugía solo corrige el factor estético del estrabismo, si el paciente también tiene problemas de visión, se deben someter tratamientos adicionales.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Estrabismo Divergente appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Estrabismo En Bebés https://dramartharamirez.com/estrabismo-en-bebes/ Thu, 12 Aug 2021 11:19:34 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=850 Si ha notado que su bebé tiene estrabismo, puede estar tranquilo, es normal que se produzcan desviaciones oculares durante el primer mes de vida, pero si se mantienen después de los seis meses se deben considerar patológicas. Aproximadamente 1 de cada 20 niños tiene estrabismo, también conocido como ojo vago o bizco, como se conoce comúnmente.Su […]

The post Estrabismo En Bebés appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

Si ha notado que su bebé tiene estrabismo, puede estar tranquilo, es normal que se produzcan desviaciones oculares durante el primer mes de vida, pero si se mantienen después de los seis meses se deben considerar patológicas.

Aproximadamente 1 de cada 20 niños tiene estrabismo, también conocido como ojo vago o bizco, como se conoce comúnmente.

Su bebé puede tener dos ojos cruzados o solo uno, y el cruce puede ser constante o intermitente. Nuevamente, a menudo es normal, ya que los músculos del cerebro y los ojos, que aún no están completamente desarrollados.

Hablar con su pediatra

Si bien puede ser común, el estrabismo todavía es algo que debe vigilar. Si los ojos de su bebé todavía se cruzan aproximadamente a los 4 meses de edad, es hora de que se los revisen.

Es posible que tener una mirada bizca no sea solo un problema estético; la vista de su hijo podría estar en juego. Por ejemplo, con el tiempo, el ojo más recto y dominante puede compensar el ojo errante, lo que puede provocar cierta pérdida de visión en el ojo más débil a medida que el cerebro aprende a ignorar sus mensajes visuales. Esto se llama ambliopía u ojo vago.

A la mayoría de los niños pequeños con estrabismo se les diagnostica entre 1 y 4 años, y cuanto antes, mejor, antes de que se desarrollen por completo las conexiones entre el ojo y el cerebro. Existe una variedad de tratamientos, desde parches hasta anteojos y cirugía, que pueden enderezar el ojo bizco de su hijo y preservar su visión.

¿Cuáles son los síntomas de un bebé Con estrabismo?

Los ojos no se cruzan en un solo sentido. Puede hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba, hacia abajo. Los diferentes tipos de estrabismo incluyen:

Esotropía. Se caracteriza por tener uno o ambos ojos dirigidos hacia la nariz. Este es el tipo más común de estrabismo y afecta entre el 2 y el 4 por ciento de los niños.
Exotropia. Este tipo implica que uno o ambos ojos se dirijan hacia el oído. Esto a veces también se llama ojo de pared y afecta del 1 al 1,5 por ciento de los niños.
Hipertropia. Esto es cuando los ojos están desalineados, con el anormal sentado más alto que el otro ojo. Afecta aproximadamente a 1 de cada 400 niños.
Hipotropia. Puede pensar en esto como lo opuesto a la hipertropía: el ojo anormal se encuentra más abajo que el otro.
Además de en qué dirección giran los ojos, los médicos analizan aún más los casos de estrabismo. Las clasificaciones comunes incluyen:

Esotropía infantil. Según la Academia Estadounidense de Oftalmología, hasta 1 de cada 50 bebés nacen con este trastorno ocular. Los casos que no se resuelven por sí solos a los 4 meses de edad necesitan tratamiento médico.
Esotropía acomodativa. Esto puede ser el resultado de una hipermetropía severa y generalmente ocurre después del primer cumpleaños de su bebé. Tiende a comenzar gradualmente y luego se vuelve más constante.
Seudoestrabismo. Debido a que muchos bebés pueden tener un puente nasal ancho y algunos pliegues de piel adicionales en las esquinas internas de los ojos, pueden parecer que tienen los ojos cruzados cuando en realidad no es así.

Es importante tener en cuenta que no todos los casos de estrabismo serán fácilmente visibles a simple vista. Hable con el pediatra de su hijo si nota alguno de los siguientes síntomas, independientemente de si los ojos de su bebé parecen bizcos o no:

Entrecerrar los ojos o parpadear con frecuencia, especialmente con luz brillante. Podría ser una señal de que su bebé está experimentando visión doble.
Giro o inclinación de la cabeza. Puede ser una señal de que su bebé está tratando de alinear un objeto en su campo de visión.

¿Cuál es la perspectiva para los bebés Con Estrabismo?

El estrabismo no se puede prevenir, pero la detección y el tratamiento tempranos son clave.

Además de los problemas de visión permanentes, los bebés con estrabismo no tratado pueden tener retrasos para alcanzar los hitos del desarrollo, como agarrar objetos, caminar y estar de pie. Los niños que reciben un diagnóstico y tratamiento temprano tienen la mejor oportunidad de tener una visión y un desarrollo saludables.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Estrabismo En Bebés appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
¿Qué Causa La Diplopía (Visión Doble)? https://dramartharamirez.com/que-causa-la-diplopia-vision-doble/ Wed, 14 Jul 2021 12:53:11 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=828 La diplopía hace que veas dos imágenes de un objeto. Esta condición se llama comúnmente visión doble. Por lo general, este problema de visión es el resultado de una afección subyacente. Identificar y tratar la causa puede ayudarlo a recuperar la vista y evitar que aparezcan otros síntomas.Hay dos tipos de diplopía: diplopía monocular y […]

The post ¿Qué Causa La Diplopía (Visión Doble)? appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

La diplopía hace que veas dos imágenes de un objeto. Esta condición se llama comúnmente visión doble. Por lo general, este problema de visión es el resultado de una afección subyacente. Identificar y tratar la causa puede ayudarlo a recuperar la vista y evitar que aparezcan otros síntomas.

Hay dos tipos de diplopía: diplopía monocular y diplopía binocular. Puede averiguar el tipo de diplopía que tiene con una simple prueba. Mientras ocurre la visión doble, tápese un ojo. Si la visión doble desaparece mientras se cubre cualquiera de los ojos, tiene diplopía binocular. En la diplopía monocular, la visión doble desaparece cuando se cubre el ojo afectado o "malo" y regresa cuando se cubre el ojo no afectado o "bueno".

La diplopía monocular es el resultado de un problema en uno de sus ojos. Un problema en el cerebro o en los nervios de los ojos puede ser la causa de la diplopía binocular. Una vez que su médico identifique qué tipo de visión doble tiene, puede comenzar a buscar la causa.

Causas de la diplopía monocular

La visión doble monocular se produce debido a un problema en un ojo y es menos común que la visión doble binocular. Muchas personas con diplopía monocular informan que una de las imágenes será muy clara, mientras que la otra se desvanecerá o se desvanecerá.

Causas de la diplopía binocular

La diplopía binocular desaparecerá si se protege un ojo. La visión doble se produce porque los dos ojos no funcionan juntos. Las personas con este tipo de visión doble a menudo informan que las dos imágenes que ven son igualmente claras.

Cuando Visitar a un oftalmólogo

La visión doble siempre requiere la evaluación de un médico para determinar la causa. La visión doble es un síntoma de que algo anormal está sucediendo dentro de su ojo, cerebro o sistema nervioso. El problema necesita una evaluación completa para descubrir la causa.

En muchos casos, la imagen adicional que ve en su campo de visión es el resultado de una condición tratable. Pero cualquier cambio repentino en su visión requiere atención médica inmediata.

Algunas afecciones necesitan atención médica urgente para prevenir la pérdida permanente de la visión o complicaciones potencialmente mortales.

Complicaciones de la diplopía

Cada posible causa de visión doble tiene posibles complicaciones. Las causas de la visión doble pueden variar desde algo fácilmente corregible hasta algo más complicado, como una enfermedad crónica.

Algunas personas con visión doble pueden experimentar náuseas o vértigo debido al campo de visión alterado. Otros pueden experimentar fatiga visual y sensibilidad a la luz o los sonidos.

Las afecciones potencialmente mortales, como infecciones o tumores cerebrales, pueden causar visión doble, pero estos casos son raros. En estos casos, a menudo se presentan dolor ocular intenso o dolor de cabeza junto con cambios visuales. Cualquier dolor de cabeza acompañado de cambios en la visión se considera potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.

Diagnóstico de diplopía

Diagnosticar la visión doble como monocular o binocular suele ser sencillo. Determinar la causa puede resultar más difícil. Si tiene visión doble, sus síntomas y experiencias visuales ayudarán en el diagnóstico.

Cuando visite a su médico, tomarán nota de sus síntomas y realizarán algunas pruebas para buscar problemas de visión adicionales. También es probable que realicen una prueba breve para diagnosticar el tipo de diplopía.

Una vez que tenga un diagnóstico de diplopía, comienza el trabajo de encontrar una causa. Para hacer esto, su médico probablemente realizará tres tipos de pruebas:

Tratamientos

Antes de decidirse por un tratamiento, es importante que usted y su médico encuentren la causa del problema de la vista. En muchos casos, los problemas de visión pueden desaparecer una vez que corrija o trate el problema subyacente.

Los tratamientos más comunes para la diplopía incluyen:

Lentes correctivos: Los anteojos o lentes especiales pueden corregir el problema de la vista. Por ejemplo, se pueden grabar prismas en las lentes de sus anteojos para ajustar su visión.
Parche o cubierta para el ojo: Cubrirse un ojo puede detener la visión doble. Si bien esto puede no ser una solución a largo plazo, una cubierta para los ojos puede ayudar a controlar la visión doble hasta que haya una solución más permanente.
Ejercicios oculares: si su problema de visión es el resultado de músculos oculares tensos o debilitados, su médico puede proporcionarle “ejercicios” que pueden ayudarlo a recuperar la fuerza de los músculos oculares. A medida que los músculos se fortalezcan, sus problemas de visión deberían mejorar.
Cirugía: según la causa, es posible que necesite una cirugía para corregir cualquier problema físico. Además, las personas con problemas como cataratas o problemas en el ojo probablemente necesitarán cirugía en algún momento. La cirugía para corregir ese problema también debería corregir cualquier visión doble.

Perspectiva

Las personas con visión doble a menudo se recuperan por completo. Algunas personas se recuperarán con un tratamiento mínimo según la causa. Otros pueden necesitar más atención, pero aún así experimentar una recuperación completa una vez que su médico identifica el problema.

Una vez que se trata la causa subyacente, la visión doble y cualquier otro síntoma que esté experimentando deberían desaparecer. En algunos casos, necesitará un tratamiento adicional, pero la mayoría de los esfuerzos para tratar la diplopía tienen éxito.

Algunas causas comunes de visión doble pueden reaparecer. Estos incluyen cataratas y parálisis de pares craneales. En estos casos, es importante que trabaje con su médico para identificar el problema tan pronto como comience, de modo que pueda comenzar el tratamiento si los problemas de visión regresan.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post ¿Qué Causa La Diplopía (Visión Doble)? appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Exoforia https://dramartharamirez.com/exoforia/ Wed, 14 Jul 2021 12:47:09 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=827 La exoforia es una condición de los ojos. Cuando tienes exoforia, existe un problema con la forma en que tus ojos coordinan sus movimientos. Ocurre cuando sus ojos tienden a desviarse hacia afuera o cuando un ojo se aleja del otro.Es más común en situaciones en las que uno de sus ojos está cubierto y […]

The post Exoforia appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

La exoforia es una condición de los ojos. Cuando tienes exoforia, existe un problema con la forma en que tus ojos coordinan sus movimientos. Ocurre cuando sus ojos tienden a desviarse hacia afuera o cuando un ojo se aleja del otro.

Es más común en situaciones en las que uno de sus ojos está cubierto y no tiene la misma estimulación visual que el otro ojo. También puede ocurrir al mirar cosas que están cerca de sus ojos, como cuando lee.

Si se produce exoforia al mirar objetos en la distancia, puede denominarse exceso de divergencia.

La exoforia generalmente se descubre durante la infancia.

Exoforia frente a exotropía

La exoforia y la exotropía están estrechamente relacionadas. Sin embargo, no son la misma condición.

La exoforia es cuando un ojo se desplaza hacia afuera durante una estimulación visual desigual o cuando se ven objetos de cerca. Es más común cuando solo se cubre un ojo. En tales casos, el ojo cubierto es el que se desviará hacia afuera.

La exotropía es una afección en la que los ojos se desvían hacia afuera y se alejan unos de otros durante momentos de estimulación visual igual. Suele ocurrir con regularidad.

La exotropía es una forma de estrabismo. El estrabismo ocurre cuando hay una desviación de los ojos que no puede controlar.

Tanto la exoforia como la exotropía son condiciones que hacen que los ojos se desvíen hacia afuera. Ambas condiciones también pueden denominarse insuficiencia de convergencia si ocurren cuando usa los ojos para ver objetos cercanos.

¿Cuales son las causas?

La causa subyacente de la exoforia no se conoce con claridad. Sin embargo, el problema principal de la exoforia es una debilidad en los músculos oculares.

Esta debilidad muscular causa dificultad en lo que se llama trabajo en equipo de ojos, o la capacidad de hacer que los ojos trabajen juntos. Esto generalmente sucede en la niñez.

Un estudio de 2009, sugiere que una de las causas puede ser que el ojo no dominante reacciona al estrés de los cambios visuales desviándose hacia afuera. Estos cambios visuales pueden ocurrir durante actividades como la lectura, cuando los ojos se mueven de una palabra a otra.

¿Cuales son los sintomas?

El síntoma principal de la exoforia es que un ojo se vuelve hacia afuera cuando está cubierto o no tiene la misma estimulación visual que el otro ojo.

Otros síntomas de exoforia pueden incluir:

Dolores de cabeza
Dolor en los ojos
Dificultad para leer (especialmente en niños)
Baja comprensión lectora
Problemas con la concentración
Visión doble
Dificultad con las tareas que se realizan cerca o cerca de los ojos

Estos síntomas también pueden ser signos de otras afecciones de la vista. Muchos de estos tipos de afecciones oculares o de la vista están estrechamente relacionados y tienen síntomas muy similares.

Opciones de tratamiento

El tratamiento para la exoforia puede variar según la gravedad de los síntomas. Algunas de las opciones de tratamiento para la exoforia pueden incluir las siguientes:

Lentes correctivos. Estos pueden incluir o no el uso de prismas.
Ejercicios para los ojos. Uno de esos ejercicios es la flexión de lápiz.

Para realizar flexiones de brazos con lápiz:
Sostén un lápiz frente a tu cara y concéntrate en una de las palabras de su lado.
Mientras mantienes ese enfoque, acerca el lápiz a tus ojos, apuntando al puente de tu nariz.
Continúe acercándolo hasta que la palabra se vuelva borrosa o comience a tener visión doble.
Repita esta secuencia tantas veces como le recomiende su oculista.
Por lo general, no se necesita ni se recomienda la cirugía para corregir la exoforia.

Complicaciones y condiciones asociadas

Hay varias afecciones que son similares a la exoforia o pueden incluirla.

Las siguientes son algunas de estas condiciones asociadas:

Insuficiencia de convergencia
Estrabismo
Exotropia
Registro visual
equipo de ojos
Las complicaciones incluyen dificultad con la lectura y la comprensión lectora. Sin embargo, las principales complicaciones ocurren cuando no se diagnostica la afección.

Un niño con exoforia no diagnosticada puede ser diagnosticado con otras afecciones, que incluyen:

Déficit de atención
Dificultades de aprendizaje
Problemas de capacidad de atención breve
Dislexia
También se puede percibir que los niños con exoforia no diagnosticada no se esfuerzan en la escuela o cuando leen.

Estas son solo algunas de las condiciones que pueden observarse en una persona con exoforia. Si existe alguno de estos problemas, es importante que primero visita a un oftalmólogo a calificado que descarte la exoforia.

Perspectiva a futuro

Una vez diagnosticada correctamente, la exoforia puede tratarse y corregirse. Por lo general, se necesitan varios meses de tratamiento o ejercicios regulares para corregir la exoforia.

La mayoría de los tratamientos se realizan en casa, por lo que es importante que haga sus ejercicios con regularidad según lo prescrito por su médico.

Se sabe que la exoforia vuelve a ocurrir si sus ojos se fatigan o si tiene una enfermedad. En el caso de que vuelva a ocurrir, los tratamientos volverán a corregir la afección.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Exoforia appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>
Endotropía https://dramartharamirez.com/endotropia/ Sat, 12 Jun 2021 17:46:51 +0000 https://dramartharamirez.com/?p=746 La endotropía también conocida como esotropía, es una afección ocular en la que uno o ambos ojos se vuelven hacia adentro. Esto provoca la aparición de ojos bizcos. Esta condición puede desarrollarse a cualquier edad.La esotropía también se presenta en diferentes subtipos:Esotropía constante: el ojo se vuelve hacia adentro en todo momento.Esotropía intermitente: el ojo […]

The post Endotropía appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>

La endotropía también conocida como esotropía, es una afección ocular en la que uno o ambos ojos se vuelven hacia adentro. Esto provoca la aparición de ojos bizcos. Esta condición puede desarrollarse a cualquier edad.

La esotropía también se presenta en diferentes subtipos:

Esotropía constante: el ojo se vuelve hacia adentro en todo momento.
Esotropía intermitente: el ojo se vuelve hacia adentro, pero no todo el tiempo.

Los síntomas de la endotropía

Con la esotropía, sus ojos no se dirigen al mismo lugar ni al mismo tiempo por su cuenta. Puede notar esto cuando intenta mirar un objeto frente a usted, pero solo puede verlo completamente con un ojo.

Los síntomas de la endotropía también pueden ser notados por otras personas. Es posible que no pueda saberlo mirándose en el espejo por su cuenta, debido a la desalineación.

Un ojo puede cruzarse más que el otro. Esto a menudo se conoce coloquialmente como "ojo vago".

Causas

La esotropía es causada por la desalineación de los ojos (estrabismo). Si bien el estrabismo puede ser hereditario, no todos los miembros de la familia desarrollarán el mismo tipo. Algunas personas desarrollan esotropía, mientras que otras pueden desarrollar ojos que se vuelven hacia afuera (exotropía).

Según el Colegio de Optometristas en Desarrollo de la Visión, la esotropía es la forma más común de estrabismo. En general, hasta el 2 por ciento de las personas padecen esta afección.

Algunas personas nacen con endotropía. Esto se llama endotropía congénita. La afección también puede desarrollarse más adelante en la vida debido a la hipermetropía no tratada u otras afecciones médicas. A esto se le llama endotropía adquirida. Si tiene hipermetropía y no usa anteojos, la tensión constante en sus ojos puede eventualmente forzarlos a cruzar una posición.

Lo siguiente también puede aumentar su riesgo de endotropía:

Diabetes
Historia familiar
Desordenes genéticos
Hipertiroidismo (glándula tiroides hiperactiva)
Desórdenes neurológicos
Nacimiento prematuro
A veces, la endotropía puede deberse a otras afecciones subyacentes. Éstas incluyen:

roblemas oculares causados por una enfermedad de la tiroides
Trastornos del movimiento ocular horizontal (síndrome de Duane)
Hidrocefalia (exceso de líquido en el cerebro)
Mala visión
Un golpe

Opciones de tratamiento

Las medidas de tratamiento para este tipo de afección ocular dependen de la gravedad y del tiempo que la padece. Su plan de tratamiento también puede variar en función de si la desalineación afecta a uno o ambos ojos.

Las personas con endotropía, especialmente los niños, pueden usar anteojos recetados para ayudar a corregir la desalineación. En algunos casos, es posible que necesite anteojos para la hipermetropía.

La cirugía puede ser una opción para casos graves. Sin embargo, este plan de tratamiento se usa principalmente para bebés. La cirugía se enfoca en enderezar los ojos ajustando la longitud de los músculos alrededor de los ojos.

En algunos casos, se pueden usar inyecciones de toxina botulínica (Botox). Esto ayuda a reducir pequeñas cantidades de endotropía. A su vez, su visión podría alinearse. El Botox no se usa tanto como otras opciones de tratamiento para la endotropía.

Ciertos tipos de ejercicios oculares también pueden ayudar. Suelen denominarse terapia de la vista. Por ejemplo, su médico puede recomendar la colocación de un parche sobre el ojo sano. Esto te obliga a usar el ojo desalineado, lo que lo fortalece y ayuda a mejorar la visión. Los ejercicios oculares también pueden fortalecer los músculos alrededor del ojo para mejorar la alineación.

Esotropía en bebés y adultos

Los bebés con endotropía pueden tener un ojo que se alinea visiblemente hacia adentro. A esto se le llama endotropía infantil. A medida que su hijo crece, es posible que note problemas con la visión binocular. Esto puede causar dificultades para medir la distancia de juguetes, objetos y personas.

Según el Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, los bebés con esta afección generalmente son diagnosticados entre los 6 y los 12 meses de edad. Puede requerirse cirugía.

Si hay estrabismo en su familia, podría considerar la posibilidad de que le revisen los ojos a su hijo como medida de precaución. Esto lo realiza un especialista llamado oftalmólogo. Medirán la visión general de su hijo y buscarán cualquier forma de desalineación en uno o ambos ojos. Es importante, especialmente en los niños, tratar el estrabismo lo antes posible para prevenir cualquier posible pérdida de visión en el ojo girado.

Si un ojo es más fuerte que otro, el médico puede realizar más pruebas. También pueden medir a su hijo en busca de astigmatismo, así como miopía o hipermetropía.

Las personas que desarrollan ojos cruzados más adelante en la vida tienen lo que se llama endotropía adquirida. Los adultos con este tipo de endotropía se quejan con frecuencia de visión doble. A menudo, la afección se presenta cuando las tareas visuales cotidianas se vuelven más difíciles. Éstas incluyen:

Conduciendo
Leyendo
Hacer deporte
Haciendo tareas relacionadas con el trabajo
Escritura
Es posible que los adultos con endotropía adquirida no necesiten cirugía. Los anteojos y la terapia pueden ser suficientes para ayudar a enderezar su visión.

complicaciones

Si no se trata, la esotropía puede provocar otras complicaciones de los ojos, como:

Problemas de visión binocular
Visión doble
Pérdida de visión tridimensional
Pérdida de visión en uno o ambos ojos
El pronóstico general para esta afección ocular depende de la gravedad y el tipo. Dado que la endotropía infantil a menudo se trata a una edad temprana, estos niños pueden experimentar pocos problemas de visión en el futuro. Algunos pueden necesitar anteojos para la hipermetropía. Los adultos con endotropía adquirida pueden necesitar tratamiento para una afección subyacente o anteojos especiales para ayudar con la alineación de los ojos.

programe una cita

Si usted o algún miembro de su familia se ve afectado por algún problema visual, es importante que reciba tratamiento lo antes posible. Para programar una cita, haga clic aquí o comuníquese al 55 6500 9070

The post Endotropía appeared first on Dra. Martha Ramírez.

]]>